Participa en la elaboración de la estrategia LEADER 23-27 BAJO ARAGÓN-MATARRAÑA
Te invitamos a participar en la elaboración de la futura estrategia LEADER para todos los pueblos del Bajo Aragón y Matarraña.
Puedes hacerlo de forma presencial y tambien mediante el siguiente enlace al cuestionario
La Estrategia LEADER se enmarca en el objetivo Nº 8 de la PAC “Promoción del empleo, el crecimiento, la igualdad de género, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales”
Reuniones sectoriales previstas en el mes de MARZO:
(las sesiones son abiertas a todas las personas interesadas y tendrán una duración máxima de 2 horas)
SECTOR ADMINISTRACIÓN LOCAL Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
Dirigido a los alcaldes, concejales, técnicos administración local y entidades sin ánimo de lucro
Martes 14/03 a las 19.00 h en Alcañiz, sede Comarca Bajo Aragón.
Jueves 16/03 a las 19.00 h en Valderrobres, sede Comarca Matarraña.
SECTOR CREACIÓN Y MEJORA DE EMPRESAS
Dirigido a las asociaciones de empresarios, sindicatos, gestorías, emprendedores, etc
Martes 21/03 a las 10.00 h. en Torrevelilla Av. Aragón 13. Sede de OMEZYMA.
SECTOR ASOCIACIONES, MUJER, JÓVENES, INCLUSION SOCIAL.
Dirigido a las asociaciones sin ánimo de lucro, jóvenes, mujeres, inclusión social…
Martes 28/03 a las 10.00 h en Calanda sede de ASAPME (Polígono Cueva San José, nave A7)
El objetivo de las reuniones es detectar necesidades de cada sector, seleccionar las de mayor interés y definir actividades a realizar en el periodo 2023-2027, dando prioridad a la creación de empleo y la estructuración de tejido económico y social a medio y largo plazo en los pueblos más pequeños.
Ámbitos de programación LEADER 23-27
(todas las ideas , proyectos y actividades propuestos en la estrategia deben encajar en algún ámbito de esta lista)
1 Desarrollo de la economía rural:
Ayudas para la inversión en transformación y comercialización del sector agroalimentario
Ayudas para la inversión destinadas al sector forestal
Ayudas para la inversión en otros sectores
Organización de la cadena de suministro
2 La conservación medioambiental, del clima y la eficiencia de los recursos:
Sector forestal
Biodiversidad
Cambio Climático (energías renovables, biomasa, …)
3 Los servicios públicos, el capital social y la inclusión social:
Promoción de la inclusión social
Infraestructura social
Servicios sociales
Igualdad de género
Gobernanza y Capital Social
4 Conocimiento e innovación:
Transferencia de conocimiento en temas medioambientales, climáticos, innovación y otros.
Alimentación saludable y reducción de desperdicio de alimentos.
Inversiones en TIC
Transición inteligente
Proyecto paraguas/tractor Ayuda máxima 80%
Debe ser un proyecto de relevancia en todos los pueblos del Bajo Aragón y Matarraña. Inversión entre 200.000 € y 300.000 € de los cuales el 70% como mínimo serán de inversión material.
El promotor puede ser el Grupo, las comarcas o un entidad sin ánimo de lucro
La aprobación del proyecto se realiza conjuntamente con la aprobación de la Estrategia.
Cooperación entre Grupos. Ayuda máxima 80%
Definir necesidades que se pretenden cubrir a través de la cooperación entre los territorios. Puede ser entre Grupos de Aragón, España o Unión Europea..
Distribución de Fondos públicos según tipología de los proyectos |
||
|
Máximo |
Mínimo (BOA) |
Total |
3.105.412 € |
2.823.102 € |
Funcionamiento (máximo 25%) al 100% (5 años) |
776.353 € |
705.776 € |
Cooperación entre Grupos (máximo 8%) al 80% |
248.433 € |
225.848 € |
Proyecto Tractor (inversión entre 200.000 y 300.000 €, ayuda 80%) |
240.000 € |
- € |
Operaciones con terceros (4 años) |
1.840.626 € |
1.891.478 € |
Proyectos Productivos |
Creación de empresas (cuantía fija por autoempleo, sin inversión) |
Industrias agrarias (Inversión máxima 100.000 €, ayuda hasta el 40%) |
Resto de empresas (ayuda hasta 35%) |
Proyectos NO productivos (ayudas hasta el 80%) |
Cooperación entre particulares |
Comarcas |
Ayuntamientos |
Otras entidades sin ánimo de lucro |
Formación |